Federacio Atletisme Illes Balears
XXVII PUJADA A LA MOLA 2025
La prueba denominada “XXVII SUBIDA A LA MOLA 2025” se celebrará en Es Caló de Sant Agustí, localidad de Formentera, el DOMINGO 12/10/2025 a las 10:30 h.
Se trata de una prueba de atletismo de montaña de aproximadamente 8,6 km de distancia, FEDERADA en la FAIB.
La única motivación de la organización de esta prueba es exclusivamente la de promocionar y ofrecer pruebas de atletismo y deporte en general dentro de la sociedad de la isla,
ya que creemos que favorece las relaciones sociales y la salud física y mental de los practicantes, especialmente de los participantes más jóvenes.
En ningún momento, ni en ninguna de las entidades organizadoras —Grup Esportiu Espalmador, Consell Insular de Formentera y Comisión de Fiestas del Pilar de La Mola— existe intención de beneficio económico en la organización de este evento.
Las salidas se irán dando sucesivamente a partir de las 10:30 h por categorías y modalidades, según las distancias. Podrán participar en la carrera todas aquellas personas que lo deseen, según los límites de edad establecidos para cada categoría.
El control técnico de la prueba estará a cargo del Grup Esportiu Espalmador, siendo obligación de los/as deportistas acatar sus órdenes, así como las de cualquier colaborador implicado en la organización de la carrera (Protección Civil, Policía Local, asistencia sanitaria o voluntarios correctamente identificados).
Horarios de salida:
La organización se reserva el derecho de cambiar, adelantar o retrasar los horarios en caso de imprevistos.
Horario límite de llegada:
Para los atletas de la prueba de 8,6 km se prevé a las 11:45 h. En caso de retraso en la salida, se cerrará la prueba 1 h 15 min después del inicio.
Los/las corredores/as que superen ese tiempo quedarán descalificados y la organización no se hará responsable de posibles daños físicos o psíquicos. Voluntarios motorizados recorrerán el circuito recogiendo a los descalificados y llevándolos al punto de salida/meta.
Habrá autobús gratuito desde el puerto de Formentera hasta la salida en Es Caló y vuelta. Horarios:
1. 09:00 h ? Puerto de La Savina – Es Caló de Sant Agustí (Barca Balearia Eco de las 08:15 h desde Ibiza).
2. 13:00 h ? Es Caló de Sant Agustí – Puerto de La Savina (Barca Balearia Eco de las 13:30 h desde Formentera).
Los/as participantes tendrán descuento en Balearia mostrando el resguardo de inscripción. Teléfono de información: 971 190 269.
Mínimo 3 participantes por categoría. De no cumplirse, pasarán a la inmediata superior.
Hasta el viernes 10/10/2025 en Elitechip. Cronometraje con chip.
+18 (distancia 8,6 km): 15 € (incluye camiseta hasta agotar existencias). SUB-16 y menores: Gratis.
Socios Grup Esportiu Espalmador: 50% descuento.
Inscripciones in situ (día de la carrera): 20 € para mayores de 16 años, también socios. Entrega dorsales / inscripciones in situ:
Plazo: 60 min tras finalización.
Requiere: 100 € + resguardo inscripción + DNI.
Solo mayores de 18 años pueden reclamar (los menores deberán ir acompañados de un adulto acreditado).
Distancia total: 8,6 km aprox.
Salida y meta: Es Caló de Sant Agustí.
Subida por el Camí Romà / Camí de Sa Pujada hasta La Mola, con vuelta por Sa Talaïassa. Avituallamiento líquido en km 4 y en meta (líquido y sólido).
SUB-16 y SUB-18: recorrido especial de 4 km.
Circuito cerrado al tráfico.
Ambulancia disponible y conectada con voluntarios y Protección Civil. Señalización de zonas de peligro.
Colaboradores con chalecos reflectantes. Avituallamiento líquido y sólido en todas las pruebas.
Trofeos para los 3 primeros clasificados masculinos y femeninos de cada categoría. Trofeos para los 3 primeros absolutos (hombres y mujeres).
No acumulables.
La inscripción implica la aceptación de este reglamento y del documento medioambiental (Anexo I).
Los comportamientos antideportivos o antisociales supondrán descalificación.
Espacios de la Red Natura 2000 (ZEC/ZEPA La Mola, ANEI, IBA, etc.).
Normativas aplicables: ordenanzas municipales de medio ambiente, limpieza y playas. Obligaciones de los participantes:
No salirse del recorrido.
No tirar residuos fuera de los puntos habilitados.
Usar dorsal en avituallamientos.
Respetar fauna y flora.
Evitar ruidos, aparatos sonoros, fuegos o sprays.
No atravesar campo a través.
Respetar elementos etnológicos.
Consultar a árbitros ambientales en caso de duda.
La organización